Elena Escalza, violonchelo (España) / Juan Coronado, piano (Colombia)
Información
Fecha: 14/04/2025
Hora: 5:00 pm
Lugar: Teatro Municipal Guillermo Valencia
Programa
GRIEG Edvard, Sonata para piano y violonchelo en La menor Op. 36
- Allegro Agitato
- Andante Molto tranquilo
- Allegro
BEETHOVEN Ludwig van, Sonata para Cello y piano no. 3 en la mayor op . 69
- Allegro ma non tanto
- Scherzo. Allegro molto
- Adagio cantabile
Elena Escalza, Violonchelo (España)
Juan Coronado, Piano (Colombia)
ENTRADA LIBRE
Bio
Elena Escalza es una de las violoncellistas españolas de mayor relevancia internacional.
Nace en Bilbao, en cuyo Conservatorio realiza sus estudios de música obteniendo Premios de Honor. Se traslada a Alemania e ingresa en la Musikhochschule de Freiburg donde adquiere su licenciatura. Prosigue sus estudios en la Musikhochschule de Frankfurt donde obtiene el Diploma de Konzertsolistin, para lo cual fue becada por La Excma. Diputación de Bizkaia, por la Fundación Alexander von Humboldt y por La Caixa en colaboración con la Deutscher Akademischer Austauschdienst. Su formación la completará con los Profesores Gary Hoffman en la Ecole Normale de París, así como con Lluis Claret en La Universidad de Alcalá de Henares en Madrid.
Además, ha trabajado y recibido numerosos consejos de importantes chelistas como Janos Starker, Bernard Greenhouse, T. Demenga, F. Helmerson, Ivan Monighetti, Michael Sanderling, etc. Como miembro del “Cuarteto Quiroga” ha sido alumna de Rainer Schmidt (“Cuarteto Hagen”) en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Galardonada en varios concursos nacionales e internacionales, destacando el Beethoven Klaviertrio Wettbewerb, el Premio Nicanor Zabaleta, Premio en el Concurso Nacional de Música de Cámara de Juventudes Musicales de España, Premio Ciudad de Manresa etc.
Adquiere la plaza de violoncello Solista en la “Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz: Orchester” de Alemania.
Es así mismo profesora de la asignatura de Cuarteto de Cuerda y de Repertorio Orquestal en Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco.
Su actividad concertística le ha llevado por todo el mundo actuando en las salas más prestigiosas de España y Europa. Sus numerosas actuaciones como solista, en recitales con piano o como integrante de diversas agrupaciones de música de cámara, le llevan a actuar regularmente en importantes Festivales como el Festival de Música y Danza de Granada o la Quincena Musical, y en salas tan importantes como el Auditorio Nacional de Madrid, o la Sociedad Filarmónica de Bilbao, el Palau de la Música de Valencia Festival Internacional de Música de León etc… Sus actuaciones en el extranjero le han llevado a Italia, Alemania, Inglaterra y Japón. Muchas de sus actuaciones han sido grabadas para R.N.E. y T.V.E. Actualmente es miembro del Cuarteto del Pino y Cuarteto de cuerdas Schubert.
Juan Coronado, Doctorante de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca. Magister en música de la Universidad EAFIT de Medellín bajo la tutoría de Blanca Uribe y Magister en educación de la Universidad del Cauca. Egresado como Maestro en Música de la Universidad del Cauca bajo la tutela de Manfred Gerhardt.
Como intérprete ha realizado cursos de análisis e interpretación del piano con Gunter Bauer, Luca Chiantore y de la obra de J. S. Bach con Walter Blakenheim. Sus presentaciones han sido aplaudidas en ciudades como Pasto, Popayán, Cali, Palmira, Pereira, Manizales, Bogotá y Medellín. Es ganador del Concurso Jóvenes Talentos 2005 organizado por la Orquesta Filarmónica del Valle y Proartes. En 1996 participó en el Encuentro Iberoamericano de Piano realizado en La Habana y obtuvo el Primer Puesto en el Concierto Antonio María Valencia de Piano.
En el campo pedagógico es reconocido por su amplia y fructífera carrera docente dentro de la Universidad del Cauca y sus colaboraciones en proyectos educativos como Pianísimo y la Fundación Nacional Batuta.
Sus acciones como gestor musical se ven reflejadas en la temporada musical de la Universidad del Cauca, la Temporada de Piano en Popayán y en creación, en el 2015, de la Fundación Coronado Artunduaga donde realiza una ardua labor de gestión y difusión cultural.